032

Casa Oratge

Vivienda eficiente con estructura de bloques de hormigón celular y entramado de madera.

Localidad

Sant Esteve de Palautordera

Promotor

Privado

Superficie

212 m2

Año

2024

Estado

Construido

Tipología

Residencial

Se trata de un proyecto de una casa para una familia joven con dos hijos que decide trasladarse desde la ciudad al Parque Natural del Montseny buscando tranquilidad y contacto con el entorno natural. El punto de partida para el encargo ha sido la voluntad de los propietarios de disfrutar al máximo de los espacios exteriores de la casa aprovechando la posición privilegiada de la parcela que ofrece vistas a la montaña y hacia el bosque de la riera situado en proximidad.

Detalle fachada principal

Detalle fachada principal

Emplazamiento casa

Emplazamiento casa

Porche

Porche

Esta misma voluntad de maximizar el contacto directo entre los espacios interiores y el jardín se materializa en un edificio lineal de dos plantas que se sitúa en el extremo noroeste de la parcela liberando al máximo la parte sudeste de la parcela y aprovechando el asoleamiento y las vistas hacia el bosque de la riera. Pese a su aspecto compacto, la casa plantea una relación permeable con el exterior ya que ordena las principales zonas comunes (sala de estar, comedor-cocina y estudio) en sentido longitudinal y con acceso directo al jardín. En la planta superior se disponen los espacios más reservados de la vivienda entre cuales las habitaciones, baño, un segundo estudio y un lavadero.

0 / 1

En el extremo sur de la edificación se coloca la sala de estar que se conecta verticalmente con el estudio situado en la segunda planta generando de este modo un espacio a doble altura que aporta amplitud, riqueza espacial y luz natural a los espacios interiores. Asimismo, este ámbito adquiere función de regulador térmico de la vivienda ya que el lucernario practicable de la cubierta permite una eficiente disipación del calor durante los meses de verano aprovechando el efecto “chimenea” que este espacio alto genera.

La sala es un espacio a doble altura

La sala es un espacio a doble altura

Conexión entre la sala y el jardín

Conexión entre la sala y el jardín

La distribución de la vivienda se plantea con el objetivo de lograr máximo aprovechamiento de la superficie gracias a la optimización de los recorridos, la flexibilidad espacial y la racionalización de las instalaciones. La ordenación de los distintos ámbitos refuerza una serie de ejes visuales interior-exterior que aportan una abundante luz y permiten múltiples vistas hacia el privilegiado entorno natural. Asimismo, la posición estratégica de ventanales practicables en los extremos de la casa facilita la ventilación natural aprovechando las corrientes de aire locales proveniente de la riera. A su vez los acabados interiores ponen en valor los distintos materiales naturales que conforman la construcción (madera, revoco de cal, hormigón etc).

Cocina y estudio

Cocina y estudio

Conexión entre la cocina y el porche

Conexión entre la cocina y el porche

Continuidad visual entre comedor y sala

Continuidad visual entre comedor y sala

La escalera es una estructura ligera

La escalera es una estructura ligera

Distribuidor de la planta primera

Distribuidor de la planta primera

Lavabo suite

Lavabo suite

Lavabo de cortesía

Lavabo de cortesía

Comedor-cocina

Comedor-cocina

En el exterior la casa se manifiesta como un volumen compacto que se integra con el entorno gracias al uso de materiales como mortero de cal y madera de pino. A su vez un conjunto de elementos metálicas genera dos porches que definen los principales puntos de acceso de la casa. En la fachada orientada a Este se plantea un porche lineal delante al jardín que se configura como una estructura polivalente ya que permite cobertura con elementos de sombra ligeros y móviles que se adaptan a las variables requerimientos de protección solar que esta orientación exige. En la esquina orientada a Oeste se genera un segundo porche que define la entrada y genera una celosía metálica que filtra las vistas hacia el altillo-lavadero situado a la planta superior. Todos estos elementos metálicos se plantean también como soportes para plantas trepadoras que con el paso del tiempo acabaran generando tramos de “piel vegetal” que generará protección solar a las fachadas más expuestas al sol y a la vez permitirá la mimetización de la casa con la vegetación del entorno.

Porche de acceso

Porche de acceso

Celosía vegetal

Celosía vegetal

Porche lateral

Porche lateral

Fachada principal

Fachada principal

Una de las premisas del proyecto era conseguir una vivienda con una baja demanda energética y basada en el empleo de materiales y acabados saludables. Por este motivo la construcción se plantea con muros de bloque de hormigón celular acabados con sistema SATE de lana mineral y revoco de cal al exterior que permite conseguir unas altas prestaciones de aislamiento junto con una elevada inercia térmica y un alto grado de transpirabilidad e hidro-regulación de la envolvente. Estas cualidades de la envolvente arquitectónica combinados con una serie de elementos de control solar (porches, porticones exteriores, celosías vegetales) y la ventilación natural facilitado por el conjunto de aberturas practicables en las fachadas y la cubierta, nos permiten mantener condiciones de confort en el interior de la casa eliminando la necesidad de incorporar sistemas de climatización durante la mayor parte del año.


carrer Joan Coll 22 baixos
08401 Granollers (Barcelona)




Colaboradores


  • Dirección de Arte i Diseño : Núria Vila / Dcode Systems

  • Inginiería : MPA Enginyers / Amaia López

  • Fotografía : Pol Viladoms

  • Sostenibilidad : Aiguasol COOP

  • Acústica : Arau Acustica

despatx